¿Conflicto en puerta?: UTA advierte que habrá paro nacional de colectivos| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/335377
¿La tercera opción?

Tetaz reclama una "alternativa de racionalidad" entre el Gobierno libertario y el kirchnerismo

El diputado radical advirtió que la sociedad no debería verse obligada a optar entre "el ajuste sin anestesia" y "el pasado populista", y propuso articular un espacio opositor que combine disciplina fiscal con defensa de jubilados, educación y salud

Diputado y economista Martín Tetaz

En declaraciones por Radio Rivadavia, el economista y diputado Martín Tetaz (UCR – Evolución) retomó una idea que viene agitando dentro de la oposición: "No puede ser que haya que elegir entre esto o el kirchnerismo; tiene que haber algo de racionalidad en el medio", enfatizó.

Para el legislador, existe un electorado dispuesto a respaldar la lucha contra la inflación impulsada por el Gobierno libertario, siempre y cuando no se descuide el tejido social. "Hay gente que está dispuesta a acompañar al Gobierno para terminar con la inflación, pero que también está dispuesta a proteger a los jubilados, a la educación, a los médicos", subrayó.

El costo social del ajuste
Tetaz se mostró de acuerdo con la necesidad de bajar la inflación —que cerró 2024 en torno al 200 % interanual—, pero advirtió sobre los límites de un ajuste que, a su juicio, desatiende "el piso mínimo de dignidad" de ciertos sectores. Como ejemplo, "es una locura que un residente del Garrahan gane 800 000 pesos", dijo, en referencia a los sueldos hospitalarios congelados.
Además cuestionó la paralización de la obra pública: "No podemos esperar a que las rutas se sigan rompiendo, a que el riesgo país baje a 300 puntos para licitar una obra", afirmó.

El debate por las jubilaciones y el "veto inteligente"
El diputado también se refirió al proyecto aprobado en el Congreso que restituye el poder adquisitivo de los haberes previsionales. Señaló que el Ejecutivo podría "vetar de manera inteligente": reconocer el 8 % de inflación de enero 2024 que quedó pendiente, pero objetar las moratorias que —recordó— la UCR no acompañó. De esa forma, dijo, sectores de la oposición "podríamos acompañar un veto parcial que realmente proteja a los jubilados".
Sin embargo, Tetaz interpretó que al Gobierno "no le preocupa ni nunca le preocupó ninguna de estas discusiones" y que, en caso de no prosperar el veto, el oficialismo culpará al Congreso de cualquier repunte inflacionario: "Dirán que los ‘degenerados fiscales’ son los responsables si sube un poco la inflación el mes que viene", ironizó.

Construir un puente opositor
El economista describió la estrategia como un "discurso diagonal" que convoque a todos los actores "no kirchneristas y ajenos al oficialismo" para erigir una tercera vía de gobernabilidad. "Me parece que este espacio diagonal tiene que estar conceptualmente claro y que se sumen todos los que se puedan sumar", remarcó.

Contexto político
El planteo de Tetaz aparece en un momento de reconfiguración del sistema de partidos, tras el primer semestre de gestión libertaria y con el peronismo todavía en etapa de autodefinición. La UCR —históricamente aliada a la coalición Juntos por el Cambio— debate internamente qué rol asumir frente a un oficialismo que combina ortodoxia fiscal con choque frontal contra el Estado, y un kirchnerismo que apuesta a capitalizar el desgaste social del ajuste.

Con la vista puesta en 2025, Tetaz busca instalar la idea de que la gobernabilidad puede apoyarse en bases más amplias y menos polarizadas: una oposición que respalde la estabilidad macroeconómica, pero que no "pase la motosierra" por los derechos adquiridos. La incógnita es si los distintos eslabones de la cadena opositora —radicales, PRO dialoguista, peronismo federal y socialdemócratas— podrán soldar ese puente sin fracturarse en el intento.

Últimas noticias

Ver más noticias